Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta hip hop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hip hop. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de diciembre de 2017

EL UNIVERSAL HIP HOP MUSEUM LANZA EL ÁLBUM 16 BARS 4 HIP HOP



El Universal Hip Hop Museum lanza su primer álbum 16 Bars 4 Hip Hop, una compilación única que reúne artistas consagrados y jóvenes promesas.
Todos los artistas han donado un tema original para apoyar el proyecto más importante de nuestra cultura, la construcción de un museo del Siglo XXI dedicado a los cinco elementos de la cultura Hip Hop.

En Octubre el alcalde de la ciudad de Nueva York aprobó el plan urbanístico de desarrollo del Bronx Point que incluye un espacio para el Universal Hip Hop Museum.



La idea de crear el primer museo dedicado a la cultura Hip Hop ha flirteado en varias ocasiones con la ciudad de Nueva York, y finalmente ha sido el proyecto del Universal Hip Hop Museum (museo fundado por arquitectos de la cultura Hip Hop como Rocky Bucano, Kurtis Blow, Ice-T, Cutman LG, Grandwizzard Theodore, Joe Conzo y Mickey Bentson) el que ha obtenido la aprobación y reconocimiento gracias a la credibilidad y compromiso con la ciudad de Nueva York, con un proyecto que incluye un museo físico, un museo en realidad virtual y un proyecto educativo gracias al cual se creó la Organización sin ánimo de lucro Generation Hip Hop,  presente ya en más de 40 países y presidido por Ndaba Mandela, nieto de Nelson Mandela.

                                             http://www.uhhm.org/generation-hip-hop/  



El arquitecto responsable del diseño y construcción del museo es el reconocido Michael Ford.  






El Universal Hip Hop Museum se fundó en 2014, y cuenta con los padres de la cultura, en su comité podemos encontrar pioneros tanto de la Costa Este como de la Costa Oeste, nombres como: Kurtis Blow, Ice-T, Big Daddy kane, Rakim, LL cool J, Tom Silverman (Tommy Boy Records), Cli-N-Tel, DMC, Paradise Gray, Q-Tip, Eric Orr, Chip Fu, Charlie Chase, Kool Herc, Jazzy Jay, Sha Rock, Whodini, D-Nice, Redman, Dj Hollywood, Grandmaster Caz, Debbie D, Doug E. Fresh, Jorge Fabel Pabon, Grand Puba, Salt n Pepa, Marley Marl, Krazie Bone, y un largo etc…






El Universal Hip Hop Museum cuenta también con dos españoles, Raquel Delgado, Directora del mercado latino, Directora de Comunicaciones de Generation Hip Hop Global y Presidenta de Generation Hip Hop España, y Jymy Jiménez, Director de Blackcorb Day Hip Hop Radio, colaborador del Universal Hip Hop Museum y Vicepresidente de Generation Hip Hop España, ellos serán los responsables de que los artistas latinos estén bien representados en el museo.



Desde su fundación, el Universal Hip Hop Museum ha realizado diferentes campañas crowdfunding y eventos para recaudar fondos. La idea es que el museo se financie a través de campañas crowdfunding, producción de eventos y patrocinadores.





El museo cuenta con importantes partners como Google, Youtube, Hot97, Framestore VR, Carnevale, Cornell University Hip Hop Archives, The Future Project, High School for Recording Arts, etc…

Actualmente el Universal Hip Hop Museum tiene abiertas dos vías para poder ayudar a su financiación, por un lado tiene una campaña de micro crowdfunding en Spot.Fund/HipHop, en la que se puede colaborar a partir de $1, y que cuenta con el apoyo de artistas como Kurtis Blow, Ice-T, LL Cool J, Big Daddy Kane, EPMD…










Por el otro está el lanzamiento del álbum 16 Bars 4 Hip Hop. Los productores Kurtis Blow y Rocky Bucano han reunido a jóvenes talentos, liricistas, cantantes, productores y escritores cuya diversidad creativa representa todas las generaciones de la cultura Hip Hop. La cubierta del 16 Bars 4 Hip Hop es una ilustración diseñada por Eric Orr con la caricatura de Max Robot. Los artistas que encontramos en el álbum son del Bronx, Charlotte NC, Atlanta, Detroit, Los Angeles, y países como Australia, Canadá, Cuba, Inglaterra, Lesotho, Sudáfrica y Corea del Sur.

En sus más de 40 años de historia el hip hop ha sido siempre una cultura inclusiva y ha abrazado la diversidad. Ahora que el rap ha sido reconocido como uno de los géneros musicales más populares del mundo, el álbum 16 bars 4 hip hop brilla con una curada selección que muestra su gran diversidad global, con estilos que van desde el Boom Bap al Techno-Funk, del Trap al Funky y al Soul…





En el álbum encontramos a miembros de la vieja escuela como Chip Fu, de los Fu-Schnickens, que presenta un clásico Boom Bap con el tema RU Ready? También se han unido al álbum pioneros como Cli-N-Tel, Milwaukee Lateef, Cutman LG, Bruse wane, Sire o Big Meal. También encontramos artistas jóvenes, algunos con una trayectoria ya reconocida como pueden ser Chris Rivers, Lil Eazy E, Dirty Bastard, y Young Dane que se reúnen en el tema Change the world, con producción de Chip Fu y Mr. Speed, o las jóvenes promesas Supa Peach y Destiny Da Chef, que son artistas muy jóvenes pero ya cuentan con miles de seguidores. Con una balada titulada My Sweetest sin se presenta la artista chicana Irene Diaz, y en una gran combinación entre vieja y nueva escuela tenemos a Kilómetro 969 (Yrak “Vitalicio” del grupo cubano Doble Filo junto a Golpe Seko) que ponen el toque latino al álbum con su tema We talking bout the ghetto




También encontramos artistas jóvenes desconocidos hasta el momento, como son Mkay and Scholar con su tema That’s me, que ya han presentado el videoclip en el canal de youtube del Universal Hip Hop Museum, consiguiendo más de 10.500 visualizaciones en apenas cuatro días.



Desde Sudáfrica encontramos al productor Mexican junto a Lydia Molise y el rapero chicano Anthem que presentan el tema When we Love.

La versión digital del álbum cuenta con 26 temas, pero se incluirán beats en la versión física del álbum. En esa versión encontraremos al único español con el que se ha contado para el álbum, Kbzali Beats.
Han trabajado en la producción del 16 Bars 4 Hip Hop los miembros del museo Kurtis Blow, Rocky Bucano, Cutman LG, Reginald Peters, Russell Pressley, Chip Fu, Raquel Delgado y Ed Young.


Esta compilación es un llamamiento a la comunidad global para apoyar la financiación que se destinará directamente a la construcción del museo en el Boogie Down Bronx.

Está previsto que el Universal Hip Hop Museum se inaugure en el 2022. Hasta entonces el Universal Hip Hop Museum seguirá presentando exposiciones, mesas redondas, conciertos y programas educativos en diferentes centros.

El álbum está ya disponible en CdBaby https://store.cdbaby.com/cd/16Bars4HipHop y en 700 plataformas incluyendo iTunes, Spotify, Tidal y Amazon.
Para más información podéis visitar la web www.uhhm.org
También podéis seguir toda la información acerca del museo en:

Para contactar podéis enviar un e-mail a raquel@uhhm.org / info@uhhm.org


jueves, 20 de febrero de 2014

III FESTIVAL DE HIP HOP SANTA COLOMA

 




Por tercer año consecutivo el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet junto a La Pocha Produktions organiza el Festival de Hip Hop Santa Coloma, que se celebra en la sala Miquelet del Teatre Sagarra, contando, como siempre, con figuras destacadas dentro del panorama underground, grupos/ solistas locales, como fue el caso en ediciones anteriores con R.U.S.O o Eddie MV, nacionales como Loren, Micrófonos Rotos, Mero y Tube, Ricky Ricardo y Moreno Malo, Dyso, ... e internacionales como Phillip Morris y Phero de Chicago y Olmeca de Los Ángeles.















 Este año queremos dar un paso más, y reunir a artistas con una larga trayectoria y gran reconocimiento junto a artistas que a pesar de llevar años trabajando en el mundo del hip hop, es ahora cuando empiezan a disfrutar del reconocimiento tanto de sus seguidores como de los medios de comunicación.










Apostamos por la nueva generación dándole la oportunidad de presentar su trabajo en el III Festival de santa Coloma a artistas como Torhek, Delash, y Larah Fémina (junto a Miguel Sator), que pondrá el toque femenino y sorprenderá a todos con su fuerza y voz. 



















Y nos sentimos orgullosos de poder contar con artistas de la talla de Zemo, Hombres bala (grupo formado por Marco Fonktana, Welelo y Mr. Zambrana) Anarkattack o el grupo Rapgenoma. El colectivo Tribute Corp. pondrá el toque creativo al Festival.

 











Seguiremos contando con artistas internacionales pero en este caso residentes en Barcelona, y como característica fundamental, para que la gente se haga una idea, todos los grupos coinciden en el hecho de que han sacado o están a punto de sacar nuevo trabajo y lo presentarán en el Festival.




 
 











Uno de los motivos principales para no perderse el III Festival de Hip Hop Santa Coloma es que la ciudad va a ofrecer un espectáculo de más de siete horas, con artistas increíbles que estarán presentando sus nuevas canciones, artistas no sólo de hip hop, sino artistas que siguen fusionando estilos como rap, música electrónica, rock...




 



Así que os esperamos el próximo 6 de abril en el Teatre Sagarra de Santa Coloma de Gramenet!

Próximamente cartel y más información!!!!!



lunes, 25 de noviembre de 2013

RAPGENOMA EN BLACKCORB DAY

 
 
El pasado viernes, 22 de Noviembre los chicos de Rapgenoma  visitaron Blackcorb Day (Ràdio Corbera), donde Jymy y Boss hicieron un repaso de la discografía del grupo desde sus inicios hasta hoy con la nueva formación.
 
 
Dos horas y media de programa con buena música, buena plática y algunas sorpresas para todos...
Os dejamos algunas fotografías, pero os recomendamos que si no tuvisteis la oportunidad de seguir el programa lo descarguéis desde la plataforma de Ivoox, podréis escuchar un par de adelantos del próximo trabajo, y en breve os empezaremos a dar fechas de conciertos, así que estén atentos a lo que viene ...






Sin más, dar las gracias a nuestros amigos de Blackcorb Day (Jymy, Boss, Adela y Óscar) por su apoyo incondicional y por el gran trabajo realizado viernes tras viernes...
y os dejamos uno de los videoclips como adelanto... RAPGENOMA regresa con más fuerza que nunca!!! y sin duda van dejando rastro...