Buscar

viernes, 27 de marzo de 2015

HISTORIA DEL HIP HOP CHICANO



 

A principios de los años 80, los chicanos y las chicanas empezaron a participar en el hip hop y en su creación. Los chicos duros, chicanos adolescentes y preadolescentes dePueblo, Colorado —donde yo vivía—, y de otras comunidades chicanas, empezaron a frecuentar ciertos lugares de encuentro que se habían popularizado en sus barrios. Alguien tenía un radiocasete y lo último  en hip hop. Escuchábamos la música y las letras, y muchos chicos también rapeaban.
Nacieron los círculos, llamados “ciphers” en el Este. En otros círculos, un chico se situaba en el centro y empezaba a hacer una serie de movimientos rítmicos, como los llamados toprocking, uprocking, ticking, popping y locking.
En algunas actuaciones, tambien apoyaban las manos en el suelo para hacer acrobacias. En Los Angeles, el movimiento hip-hop  proliferó de manera importante. La radio chicana y los deejays promovían el hip-hop, a la vez que las bandas de chicanos empezaron a competir entre ellas, como hacían los grupos de black rap y los b-boys. Cuando la industria del rap empezó a conquistar Los Angeles, conciertos de grupos como Uncle Jam’s Army, junto con Kid Frost, el primer MC chicano de renombre en Estados Unidos, atrajeron a miles de jovenes de color.
A lo largo de los años 80, el hip-hop fue adquiriendo importancia en la cultura juvenil chicana de Los Angeles y de otras partes del Midwest, la region norte-centro de Estados Unidos, y de Aztlan (el gran Mexico antes del Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848).
 
En 1990, el álbum de Kid Frost, Hispanic Causing Panic, se convirtió en el favorito de los chicanos en todo el país. Después de ese éxito, muchas compañías discográficas empezaron a grabar y a publicar discos de MCs chicanos, como Lighter Shade of Brown,ALT y Proper Dos. En 1991, vio la luz el primer album de Cypress Hill. B-Real, Sen Dog y DJ Muggs habían formado un grupo multirracial y multiétnico cuya influencia alcanzó no sólo al hip-hop chicano o a la cultura hip hop estadounidense, sino al hip hop de todos los estilos a nivel internacional.
 
 
 
Las letras de Cypress Hill reflejaban la dureza de las calles chicanas, negras y latinas de Los Angeles. Tanto B-Real como Sen Dog supieron hacer que sus historias del barrio sintonizaran con la excepcional música de DJ Muggs. Muggs creó esas bases musicales utilizando percusión de funk y samplers de música pregrabada, componiendo un
mosaico musical que consistía en varias pistas de ritmos, de sonidos y ruidos, y fragmentos de melodias, asi como riffs de guitarra y piano
de distintos estilos musicales. Su música, a la vez que evocaba las calles, servía como
banda sonora a los relatos urbanos de B-Real y Sen Dog. Además de Cypress Hill, también el estilo y
la cultura gangsta influyeron enormemente en el hip hop chicano. Los artistas de Low Profile Records (San Diego), Darkroom Familia (San Francisco), Sawed Off Records
y muchos otros en todo el territorio estadounidense, rechazaron la cultura hip hop  tal como se conocía hasta el momento. Su rap incorporaba el estilo y los valores gang
o pandilleros. Ellos, como antes habían hecho Ice-T y NWA, focalizaban su creatividad en la parte más cruda de las calles del ambiente hip hop. Las armas, el sexo, la venta y consumición de drogas y la delincuencia
eran protagonistas de sus historias. Los
raperos chicanos de estilo gangsta raramente hablaban en sus letras de la cultura hip hop, del amor o de lo poético. Ellos, al igual que los productores de cine hollywoodiense, los
novelistas clásicos o el telediario, escribían y
hablaban sobre violencia en los términos más explícitos. Finalmente, el Movimiento Chicano es la tercera gran influencia en el hip hop chicano contemporáneo, que recoge mucho del estilo, la música, la poesía, las acciones, los valores y el machismo de este movimiento de finales
de los años sesenta y principios de los setenta.
 Los raperos chicanos adoptaron la cultura y la retórica nacionalista del movimiento y de sus líderes y portavoces, como Corky Gonzalez, Reies Lopez Tijerina, Cesar Chavez y Sal Castro. Así, se empezaron a utilizar los
símbolos y el lenguaje del indigenismo, se habló del Chicano Power, resurgió la rebelión
contra la autoridad blanca. En cuanto a la religión, influyó sobre todo la católica, pero también la religión y la espiritualidad indígena. También se extendieron los símbolos nacionales mexicanos de grandeza y resistencia, entre ellos referencias y alusiones a Pancho Villa, Emiliano Zapata, Los Niños Heroes y Adelita.
En resumen, el hip hop chicano actual tiene sus raíces en la cultura hip hop, en Cypress Hill, en el estilo gangsta y en las tradiciones del Movimiento Chicano. Si bien es verdad que hoy en día cientos de artistas están creando
música y cultura hip hop de muy distintos estilos, la corriente más significativa de hip hop chicano es, en mi opinión, la llamada street-hop. Los MC de street-hop ˗algunos de los cuales no estarían de acuerdo con mi
catalogación˗ cuentan también historias del barrio, pero siempre enfocándolas como una respuesta radical a la opresión del gobierno y del capitalismo, que provoca problemas como la pobreza que asola los barrios. Los
artistas que graban con Dead Silence Records, Realizm Rekords, y Sick Symphonies son los más destacables del panorama street-hop.
Todos ellos forman parte de una red másextensa de pensadores y militantes políticos, analistas culturales y activistas que, además, incluye a jovenes MCs y músicos de distinta índole y de diferente etnia, nacionalidad o
raza. Los grupos o los artistas en solitario como Immortal Technique, dead prez,
 Rebel Diaz, Brother Ali y Nejma Shea han desarrollado su propio estilo de street-hop,
siempre cuestionando y criticando al poder, y proponiendo alternativas al modus vivendi
que predomina en Estados Unidos.
 
 
 
Dead Silence Records es una creación de Kemo the blaxican. Con este sello discográfico, Kemo ha publicado tres CDs en solitario, el último de los cuales es Upside of Struggle (2010). Anteriormente, Kemo formaba parte del trío chicano Delinquent Habits, que tuvo como mentor a Sen Dog. Junto a los otros dos integrantes del grupo, el MC Huero Loco y el DJ y productor OG Styles, Kemo creó un nuevo sonido con ritmos de heavy-funk y una impecable mezcla de samplers de Rythm & Blues, Funk, música latina y mexicana. Los Delinquent Habits se
hicieron famosos por ser un grupo de chicos duros chicanos que preferían divertirse y salir de fiesta a pelear. Su música excepcional, sus letras divertidas y a la vez reflexivas, y su estilo en general, atrajeron a un gran número de admiradores. Kemo dejó el grupo para
crear Dead Silence y promocionar a MCs que estaban trabajando en el sonido único y las singulares historias del street-hop. Su tema “Oh No”, en el album Not So Rich and Famous
(2007), critica a sus ex compañeros de grupo,
habla de sus diferencias estilísticas y nos viene a decir que desde que dejó la banda, Delinquent Habits carece de creatividad y de calidad. En la canción, reclama que él
aportaba el estilo único que fue la razón del éxito de su ex grupo. Kemo hace alarde de su estilo con su producción musical, sus habilidades como vocalista y sus letras inteligentes, tanto en sus discos como en sus numerosas apariciones en las grabaciones de otros MCs. Un ejemplo
de su estilo lo encontramos en “You Ain’t the Type” (2007), que toma como base un compás de funky hip hop, pero incluye también pistas de percusión muy sincopada,
siguiendo el ritmo boom-boom bap del hip hop, además de un palpitante charles y
distintos patrones rítmicos de caja y bajo. En la música también se va repitiendo una frase de guitarra española. La poesía de Kemo describe las condiciones de su barrio, sus vivencias en las duras calles chicanas, y su complicada identidad como mexicano y
negro. Kemo, al igual que otros poetas de la calle, habla de infinidad de cosas que ocurren en la vida, y no solamente de violencia, sino de las consecuencias que ésta acarrea en su comunidad. También expresa el estrecho lazo que lo une a la comunidad negra, a la chicana y a las personas de clase trabajadora. Habla sobre las tragedias personales de la gente y de la comunidad, pero también sobre sus pequeñas victorias. En su último disco, Upside of Struggle, perpetua su estilo musical
y narrativo único. Con Dead Silence han grabado también Sicko Soldado (originario de Nuevo Mexico), Jehuniko (que ahora vive en Houston, Texas) y Mostro. El tema de Sicko Soldado “Double Life”, de su disco Sicko Soldado (2008) ilustra bastante bien el estilo de street-hop de Dead Silence. Su música se basa en implacables beats y en una instrumentación ingeniosa e interesante. Las letras reflejan el punto de vista de Sicko, un joven chicano que se ve
obligado a tomar decisiones difíciles para conseguir sacar a su familia adelante. No quiere infringir la ley, busca ser legal, pero en el barrio las oportunidades dentro de la
ilegalidad son muchísimas en comparación con las opciones legales y aceptadas culturalmente, que son mucho más escasas. Sicko Soldado se lo pregunta muchas veces a lo largo de la cancion:
“hat’ it all about,
this life that I lead? What’ it all about? Is it all
money?/ I try to be legit but my life is sick/tempted
to get that money quick/stuck in the struggle I can
not quit/living in a world I can not fix/ anything I
do I run the risk/what kind of life is this?”
 
 
 
 
Jehuniko, que antes formaba parte del grupo Almas Intocables, con Lady Binx e Ikuestion, también ha creado un sonido único de street-hop. La música y la letra en los CDs de Jehuniko, como Cold in the Hot Sun, La Pura Vida y su serie de remezclas Spiritual Warfare, se pueden calificar de hard, pero no de simplemente gangsta, porque incluyen profundos análisis de la sociedad, la cultura, la religión, la política y la economía.
Menciona a menudo su herencia indígena como hombre de ascendencia mexicana
en los Estados Unidos. Además promueve políticas de resistencia radical entre la gente
que se encuentra en situaciones de pobreza en todo el mundo, a la vez que ofrece soluciones y modos de vida alternativos relacionados
directamente con el hip hop y el street-hop, o con las culturas y los movimientos indígenas en los Estados Unidos y en América Latina. La música de Jehuniko expresa la admiración
que siente por las personas que llevaron a cabo la lucha antes que él, y por las tradiciones que lo respaldan y lo fortalecen. Por medio de sus grabaciones, revela su espiritualidad y su identidad indígena. En “Gracias al Creador”, en colaboración con
el rastafari hispanohablante Ras Huba, los músicos dan las gracias a su creador y a sus antepasados. Dice así: “Todos los días me doy Gracias/a Dios/por mis ancestros/gracias a
ellos/diligente adelante voy/todos los días doy gracias a dios/hoy amanezco, camino y crezco.”
Otro grupo excepcional es Psycho Realm.
 
 
 
Los MCs y los músicos, a través de sus letras y la música analizan, describen, condenan o ensalzan las calles. Sick Jacken es tal vez el más importante MC y teórico del street-hop. Él y su hermano Duke formaron el grupo Psycho Realm. B-real supo de ellos a principios de
los 90 y ya formaba parte del grupo cuando publicaron su primer gran exito, The Psycho
Realm, en 1997. Más tarde, Psycho Realm formó el sello discográfico Sick Symphonies, en el que se publicaron A war Story Book I y
II, Sick Symphonies Presents Sickside Stories (una
colaboración entre Psycho Realm and Street Platoon), Sick Symphonies Presents DJ FM Street
Mixes Vol.1 (2007), Psycho Realm presents LA to Santa Ana Vol.1 (2010), Sick Jacken & Cynic- The Terror Tapes Vol. 1 (2006), y los discos de Street Platoon The Steel Storm (2001) y
Sick Symphonies Presents Flycat.
Ademas, Sick
Jacken ha actuado con muchos artistas de la escena street-hop underground. Un ejemplo de
su trabajo junto a otros músicos es Stray Bullets (2009), una recopilación de sus apariciones en álbumes de otros artistas. Jacken, Duke, Cynic y otros indagan en el sickside, el lado enfermo de la sociedad: las dificultades, el peligro, las locuras y la pobreza que asolan los barrios. En algunas canciones describen estos barrios, pero en otras teorizan sobre las causas de los problemas que hay en ellos, lo que implica en muchos casos una crítica al orden económico capitalista, a las autoritarias estructuras políticas y al orden social racista.

Los Psycho Realm, como otros grupos de street-hop, se caracterizan por la importancia que dan a las consecuencias mentales y psicológicas de la pobreza y del racismo.
Jacken, con Sick Symphonies, desarrolla una teoría de la enfermedad (sickness) y procuratransmitirla a todos los chavales que viven en ese lado enfermo. El hecho de sufrir y ser conscientes de su enfermedad enseña a sobrevivir a los jóvenes chicanos, latinos y a otros chicos de la calle, y a llevar una vida libre y moralmente aceptable en los
entornos enfermos a causa del capitalismo y el racismo. Es un estado en que una juventud empobrecida puede analizar a fondo sus circunstancias para llegar a la conclusión que
la manera de estructurar la sociedad crea un mundo injusto. Infunde un orgullo de raza y de clase a la vez que propone a los críos un cambio social y ofrece una concepción más justa de la sociedad. Jacken busca difundir el concepto sickside —el lado enfermo— como
medio para producir cambios sociales decisivos.
En su tema “The Sickside”, con B-Real, del grupo Stray Bullets, rapea: “f all hoods are the same let me tell you about mine/all these young kids doing street level crime/some on
the run and some doing time/we gotta turn these kids to a sickside mind.”
Los Psycho Realm han hablado desde su primer disco, Unreleased, de soluciones a sus problemas, y han imaginado un mundo distinto del que habitamos ahora. Su tema “First Day of Freedom”, en A War Story Book II, repasa los primeros días después de una triunfante lucha revolucionaria a nivel internacional de la clase trabajadora. Duke canta en los coros: “he time has come for some freedom/end of the revolution/we won/if we don’ get what we want we fight on. ”Suenan con una sociedad posrevolucionaria en la que se trabaja con denuedo para
“aking life better/preventing Lost Cities from turning into gardens of stone”, es decir “mejorar la vida/evitar que las ciudades perdidas se conviertan en jardines de piedra.” Quieren mejorar la vida en sus comunidades, esas “Lost Cities” o ciudades perdidas, y evitar que se conviertan en lugares violentos donde la muerte es el pan de cada
día (jardines de piedra). El hecho de haber crecido en medio del durísimo barrio de Los Angeles llamado Pico-Union, muy variado étnicamente, y también gracias al posterior estudio de la política estadounidense y mundial, Psycho Realm ha podido desarrollar una firme crítica contra el poder. Intentan desentrañar las verdades que se pueden encontrar en las teorías de la conspiración, como la de la orden de los Iluminados o el papel de la Iglesia Católica en el ámbito de la politica. Cuestionan los comportamientos acríticos e inmorales de los gobiernos,
condenando por ejemplo el desorbitado presupuesto que gastan en tecnología militar, que desencadena conflictos violentos en todo el mundo. En “Reason to Fight” (Sickside
Stories), los MC Jacken, Cynic y FrankBlack someten a examen los conflictos armados alrededor del mundo, e incitan a los chavales a preguntarse los motivos de estas guerras.
 
 
En la primera estrofa, Jack rapea: “hey say the vote is just a smoke screen of hope/You’e acting like we got control over who gets chosen/I think it’ a joke/the President’ on dope sniffing coke/he’ just a puppet, a patsy, taking orders from a cult of the masked team/we’e dancing with the devil so we can’ ever trust/they got us by the balls/just take control of yourself/ you know that change is a must/
the initials of the U.S. is us/before you join the
military see what the war is about/we got a lot of dirt to clean in our house.”Con esta letra, pone
en duda la democracia, argumentando que el pueblo no elige en realidad a sus líderes, sino que son los poderosos (cult of the masked team) los que deciden el funcionamiento del país, y no un presidente elegido democraticamente.
Alega que si no podemos cuestionar a nuestros gobiernos, no somos libres. En la segunda estrofa, Crow dice: “he President committed treason/it’ the reason why we stand
and fight…the government lied, soldiers died…no thank you for this war/oil what we’e fighting for/it’ the rich against the poor”.
Culpa así a los dirigentes de la sociedad norteamericana de las muertes innecesarias de soldados en una guerra que sólo ha servido para enriquecer todavía más a los ricos gracias al petroleo de Oriente Medio.

Krazy Race y el sello discográfico Realizm Rekords son otro pilar en la escena streethop. Realizm, propiedad de Krazy Race y de Brian “Big Joker” Alvarez, ha publicado discos de Thief Sicario (Honor Among Thieves, 2010 y Education of a Felon, 2007), varias recopilaciones de MCs críticos y luchadores de street-hop (las series World is Ours, 1 a 3), un CD de Mic Mc (On Campus), y los discos
de Krazy Race The Movement: Strength in Numbers, New World Games, y The Chronicles of Krazy Race. Dentro de poco, Realizm lanzará un álbum recopilatorio de 20 temas de artistas femeninas de street-hop. Krazy Race, que ha sido MC desde principios de los 90, ya es un artista respetado y con muchísimos seguidores en el mundo del hip-hop underground e independiente, en particular
en la Costa Oeste. Su canción “Dedicated”, se publicó en el CD recopilatorio de 2001 The Ollin Project. Ese tema se convirtió en un éxito independiente que hasta apareció en algunas películas —entre las cuales PassThe Mic, un documental sobre hip-hop chicano— y al menos en una banda sonora de videojuego. Krazy Race dedica esta canción a las personas de ascendencia mexicana, que
en 1521 fueron masacrados y en 2001 todavía viven en viviendas de proteccion oficial: “n 1521 we were slaughtered by the thousands/in 2001 we’e still living in project housing”. También muestra el orgullo que siente por su gente al decir que él forma parte del “pueblo
come-frijoles/fundadores del cultivo/el pueblo del sol/poderosa raza parda” (beaneating
population/founders of cultivation/people of the sun/mighty brown nation). Krazy Race da un repaso a distintas cuestiones relacionadas con la vida en la calle de un mexicano/chicano.
Canciones como “City of Angels”, “Hole in his Soul” y “Operation Lockdown” de su
álbum New World Games, o “Generations” y
“Day of the Dead” de The Movement y “Pride”
y “Street Life” del disco Chronicles of a Krazy





Race hablan de los retos que a diario afrontan

los suyos.
Como Psycho Realm y otros músicos de street-hop, Krazy Race desprecia a los que usan la fuerza para desencadenar violencia y causar pobreza en su comunidad
y en todo el mundo. En muchas canciones critica la política estadounidense. Unejemplo de ello es “Illuminati”, de su primer
disco, en la que rapea:
“n the Illuminati/not only do they run the White House but the world’ entire global body/Who owns that oil in Saudi/
Who was the force behind John Gotti?/…n the
Illuminati drop Bush not bombs is the slogan of
my party/Seems like everybody is blind to the facts/
Ask your congressman about the Patriot Act where
your civil rights disappear like that/Look at the bigger picture on a worldwide map”.

La canción explica que los grupos con poder, como los
Iluminados, dirigen el mundo de distintas maneras, desde el petroleo de Arabia Saudí hasta las mafias italianas divididas en familias y gobernadas por John Gotti. Él,
como muchos otros músicos de street-hop y activistas, desafía la lógica de la tan conocida Patriot Act, la ley aprobada por el Congreso de los Estados Unidos a raíz de los atentados terroristas del 11 de septiembre. Esta ley ha
sido severamente criticada por ser un medio para socavar los derechos de la ciudadanía y establecer una vigilancia y un estado policial al estilo de la panóptica de Focault. Krazy Race, con su consigna “drop Bush not bombs”
(tirad a Bush en lugar de tirar bombas), adopta una resistencia verbal contra el aparato militar-industrial que hace interminable la “guerra contra el terror”. Con la misma intención, en la canción “Fact or Fiction” se
pregunta quién es la verdadera amenaza, si Iraq o la clase financiera dominante:
“s Iraq really a threat to us or the corporate main frame?”
Defiende que la guerra se lleva a cabo para beneficiar a la elite empresarial, ya que ni Iraq ni su población son una amenaza para los ciudadanos estadounidenses de a pie.
Sin embargo, la música Krazy Race no se queda en canción protesta. También habla de los sueños y esperanzas de la gente, en especial de los mexicanos y otras personas de color. Su obra transmite emociones mas allá de la indignación, el odio o la desesperación, que son muy habituales en la mayoría de grupos de rap consagrados, tan conocidos hoy en dia. En “Hole in His Soul” (Un agujero en su alma), Krazy Race ofrece el retrato de un chico que se ve obligado a surcar las
truculentas aguas de la más profunda ciudad de Los Angeles: las pruebas que tiene que ir superando le dejan un agujero en el alma.
En otro tema, “Generations”, habla de su familia, y explica que sin ellos no sería el hombre que es, y en “Day of the Dead”, tema de influencia reggae, se remonta a sus
antepasados. Finalmente, “My Seed” (Mi semilla), es una canción dedicada al amor por su hijo, Dominic Miles. La música incluye una dulce melodía de guitarra acústica que
acompaña durante toda la canción, sobre una pista ralentizada de percusión de funk. Por medio de ella nos dice que su hijo es “a whole
nother reason for life again”, es decir, que es en sí mismo un motivo suficiente para vivir de nuevo. Además, le aconseja que respete
y ame a su madre así como a su cultura mexicana y chicana.
Pero Krazy Race es también un empresario
que se ha dedicado a la cultura hip-hop
durante más de veinte años. Una de sus
mejores decisiones como artista y como
empresario fue contratar a Thief Sicario
en Realizm Rekords. Desde 2007, Thief
ha revolucionado la escena hip-hop
independiente y underground con sus
agudísimas letras sobre la calle y sus relatos
de delincuencia y resistencia. La mayoría
del trabajo de Thief Sicario describe las
experiencias que conducen a una vida
de delincuencia, para lo cual nos revela
información autobiográfica. Habla desde
su propia experiencia como delincuente
callejero, y nos cuenta cómo la escuela de la
calle y de la cárcel le enseñaron los métodos
de “Amerika”, que es como se conoce a la
peor parte de la cultura estadounidense
(imperialismo, corrupción...). En lugar de
ver “America la bella”, como en la canción
patrioóica, él ve a “Amerika, la hipócrita”.
En lugar de los mitos de la democracia
estadounidense, el ve el totalitarismo,
el racismo y la pobreza. En su éxito
underground “Amerika”, Thief desafia las
ideas preconcebidas, lo que la gente da por
sentado al pensar en los Estados Unidos. Él
ve contradicción, y no honestidad. Él mismo
se presenta como testigo de la delincuencia
en Estados Unidos y homenajea a aquellos
que fueron víctimas del sistema racista y
capitalista del país, y que aún así han podido
salir adelante y construirse una vida para
ellos y para sus hijos. Como Krazy Race,


Thief Sicario da apoyo a los socialmente
desamparados, y concretamente al pueblo
mexicano del que proviene. En canciones
como “A Dedication to La Raza” y “Fifth
Sun Eclipse”, Thief celebra la cultura única
e importantísima de los pueblos mexicanos,
que son en realidad indígenas americanos,
aunque muchas veces se incite a pensar que son extranjeros inmigrantes en América.
Sobre una base de percusión muy funky, Thief rapea: “Que viva la Raza/Joaquin Murrieta, Che Guevara, Villa y Zapata.”
 
 
 
 
Después de mencionar a estos importantes revolucionarios, pasa a describir las distintas variantes de la raza, como se autodefinen los mexicanos, y los numerosos aspectos de su cultura. En “Fifth Sun Eclipse”, después de una alusión al final de la era Maya y Azteca,
 (el retorno de la serpiente con plumas o the return of the feathered serpent) se autoproclama la voz de los oprimidos de todo el mundo que soportan horribles condiciones de vida (“malnourished sleeping on dirt huts”) a causa de la avaricia de los grandes empresarios y la opresión de los políticos (“government crooks over life value profit”). Su objetivo es que el pueblo chicano trabaje en grupos organizados para algo más que el control de un edificio o de un barrio, que los chicanos se unan contra el sistema: “eave all the gang shit to where it all
been/organizations in armed struggle/thumping for something bigger than blocks/…This is the plot

against the new Babylonia”. Por eso, lanza una llamada a los chicos de la calle para que dejen de vender drogas que sólo benefician a los ricos, y que empleen sus energías formando organizaciones militantes que opongan resistencia a esa opresión del poder fascista e imperialista al que llama Babilonia.
Realizm Rekords, Dead Silence y Sick Symphonies graban una música que va más allá del tan difamado y conocido gangsta rap que dominó el panorama hip-hop de los noventa, y que sigue teniendo mucha fuerza en la música rap más comercial: tal como los define el dúo de hiphoperos afroamericanos dead prez, son “revolucionarios pero gangsta”. Eso se explica porque provienen de las calles, por lo que tienen una mentalidad y un sonido influenciados por la cultura de pandilla, y sin embargo su música transgrede el típico estilo de vida pandillero, de trapicheos con drogas y tiroteos en coche. Su música supone una crítica, ya no a las bandas y sus actuaciones, sino al orden capitalista y al racismo que provoca las condiciones idóneas para que se formen bandas en los barrios. Ellos y muchos otros artistas se basan en sus experiencias para hacer entender a sus oyentes las emociones y los pensamientos que le asaltan a alguien que crece como ciudadano de segunda en Estados Unidos.
Pero no se detienen ahí, sino que aprovechan los conocimientos, la sabiduría de sus culturas ancestrales, y en especial las de los pueblos indígenas, para crear, sobrevivir y prosperar. “Like the Indigenous” (como los indígenas): La diáspora mesoamericana en el Hip-hop. Los chicanos son parte de la diáspora  mesoamericana. Tanto sus antepasados, como la sociedad chicana actual en toda
América, forman parte de una civilización indígena extensísima que ya existía cientos de años antes de la llegada de los invasores europeos, y de la colonización que llevaron a cabo a finales del S. XVII. Los pueblos indígenas de México que comprenden distintos grupos mayas, poblados aztecas o mexicas, y naciones del norte de México han estado desplazándose y comerciando durante varios miles de años. Tras la colonización española y estadounidense de sus tierras, que causó un empobrecimiento de los pueblos mexicanos y otros grupos mesoamericanos, éstos se quedaron sin tierras y se vieron obligados a migrar a las ciudades. Entre estos desplazados, muchos regresaron a los estados del norte del antiguo México, que hoy constituyen el suroeste de los Estados Unidos. El pueblo mesoamericano en Estados Unidos es una diáspora que ha adaptado su cultura a las nuevas circunstancias de su vida, adoptando rasgos culturales de muchos pueblos y creando nuevas tradiciones con el fin de perpetuarse a sí mismos y sobrevivir bajo esas condiciones de colonialismo todavía vigentes.

En los años 60, el pueblo chicano empezó a recuperar de manera consciente su cultura. Los símbolos, las ideas espirituales y religiosas, la música, el arte y la literatura, y las historias del pueblo mesoamericano, en especial de los aztecas y los mayas, pasaron a formar parte de la expresión de la cultura y de la identidad chicana. El importantísimo hecho de que se adoptara el término de origen azteca “chicano” simboliza la renovación de la conciencia racial que se dio durante esa época. El orgullo indígena y chicano del Movimiento Chicano se transmitió a las siguientes generaciones, que ahora expresan esa conciencia de su origen indígena por medio del arte y de la cultura. El indigenismo “el hecho de tener una identidad indígena, de hablar desde ella y de explorarla”, es muy común en el hip-hop chicano, y más visible en la música y el grafiti. Los motivos de los diseños chicanos de grafiti reflejan sus raíces de la diáspora. Pero no sólo eso; los grafiteros han asimilado el simbolismo, los conceptos y los nombres de la educación blanca estadounidense, de la estética de los negros y de las raíces chicanas y mexicanas. Utilizan pintura en espray y rotuladores para crear piezas de “arte en aerosol” que quieren reflejar los rasgos característicos de la vida de las personas de origen mexicano en el siglo XXI.
Así, el origen indígena de los chicanos deja huella en la obra de grupos y artistas como Aztlan Underground, Los Nativos, El Vuh, Olmeca, Tolteca, Cihuatl Ce y Kiawitl. Aztlan Underground fue uno de los primeros grupos chicanos en fusionar el hip-hop y el rock con un estilo étnico. Otros grupos, como Decolonize y Subverse ofrecen un sonido muy particular; hacen ruido y dan miedo, al menos a los que están en el poder. No escatiman palabras para desafiar al colonialismo en la tierra nativa, para denunciar el genocidio de la población nativa en Estados Unidos y en toda America, y la destrucción espiritual de los pueblos indígenas. Dan la vuelta a la idea de que los mexicanos son extranjeros en Estados unidos, cuando en “Lyrical Driveby” dicen: “he wetback’ Uncle Sam/stealin and killin from the red man”(los espaldas mojadas del Tio Sam/ roban y matan a los pieles rojas). Como muchísimos activistas desde los años 60, Aztlan Underground considera el territorio de los Estados Unidos una tierra invadida por el gobierno estadounidense, y en lugar de aceptar su papel como ciudadanos de segunda o de tercera clase, Aztlan Underground propone luchar  (“we got our AK huntin/a lil blam, blam, blam to Uncle Sam/cuz that colonizer straight jacked our land”),
luchar contra la fuerza opresora colonialista  (“Uncle Sam”) con fusiles automaticos (“AK”). La música de Aztlan Underground refleja el carácter militante de los numerosos MCs chicanos e indígenas ya mencionados.
 
 
 
 
El Vuh (Zero, E-Rise y Victor E) ha publicado dos CD: Jaguar Prophecies y Elvuhlution. A través de su música critican el colonialismo europeo y la cultura que de él proviene en Estados Unidos. Protestan que esta corriente es la responsable de los problemas que sufre la población indígena, incluidos los chicanos. En su tema “Heavy”, rapean: 
 “e have been kept from our ancient wisdom/torn away from our roots/that’ why we have drug dealers, gang bangers and prostitutes/identity lost/spiritual death is the cost/modern day holocaust/since 1492/but no one is making a big deal about it like they did for the Jew/you see, Hitler’ roots go back to Columbus/ the first chance they got they started killing us/ to this very day the killings are continuous.” 
Argumentan así, que si no fuera por el genocidio y la opresión, que se inicia con la llegada de Cristobal Colón y sus hombres para conquistar las Américas .o Anahuac, como llamaban los mexicas al continente., los chicanos no tendrían “problemas urbanos” como las bandas y las drogas. La pérdida de sabiduría espiritual que deriva de la conquista deja al pueblo chicano vulnerable y falto de identidad. El Vuh compara la conquista de las tierras americanas de los indígenas con el holocausto judío, y argumenta que las ideas que motivaron el holocausto se remontan a la época de Colón. Como solución a los problemas en la América chicana, El Vuh sugiere una vuelta a la espiritualidad y la sabiduría de sus antecesores indígenas. El mismo tema, “Heavy”, sigue: “nter the circle and find your true identity/not a fantasy brought over by a foreign mentality”. De este modo, sugiere que el pueblo chicano vuelva a las prácticas espirituales, como las plegarias en círculo “hacia los cuatro puntos cardinales, la Madre Tierra y el Padre Cielo” y a los dioses mayas y aztecas “Tezcatlipoca, Quetzalcoatl, y Ometeoh”.

Los Nativos son uno de los grupos más emblemáticos del hip-hop chicano indigenista. Felipe Cuauhtli y Chilam Bilam, del area de Minneapolis–aint Paul, graban con el sello discografico Rhymesayers. Esta discografica está integrada por MCs del Midwest, la región norcentral de Estados Unidos, bien conocidos en la escena hip-hop independiente y underground. Entre estos artistas, se encuentran Eyedea & Abilities, Mf Doom y Brother Ali. La música de Rhymesayers es bastante variada en cuanto a etnia y estilo, y cada grupo o solista tiene sus propias ideas y su estilo propio. Los Nativos forman parte del enorme contingente de MCs que provienen del area norcentral del país, de la que hablaremos más adelante. Su álbum Día de los Muertos (2003) y su EP, Red Star Fist (2004), son una muestra de hip-hop con espíritu indígena. Tienen temas muy representativos de ese estilo, como “Like the Indigenous” y “Sonido Indigena”, que ensalzan la cultura chicana y en los que se ve reflejado el orgullo nativo. Además de la música, los componentes del grupo, Cuauhtli y Chilam Balam, expresan su condición de
indgenas por medio de sus ilustraciones para Día de los Muertos, un álbum que evoca el antiguo ritual mexicano de esa celebración en la que se honra a los antepasados y se constata esa conciencia del ciclo de la vida y la muerte. En las notas del CD, explican que el día de los muertos es “una fiesta tradicional mexicana en la que se homenajea, se honra y se recuerda a los que se fueron antes que nosotros”. En el interior de la contraportada, se ven tres calacas (figuras de esqueletos) tocando música. Dos de ellos, con el micro en la mano, hacen gesto de cantar o rapear, sugiriendo un gran apego a sus antecedentes hiphoperos. Uno de los MC está junto a una mesa de mezclas o un sintetizador (otro rasgo de la iconografía hip hop), y el otro lleva un enorme adorno de plumas a lo indio mexica y toca las congas. La tercera calaca rasguea una especie de guitarra de cuatro cuerdas. La ilustración recuerda a las famosas litografías del artista mexicano Jose Guadalupe Posada: como las de él, estas calacas parecen activas,llenas de energía, de ritmo y de vida. Para muchísimos mexicanos, la calaca y el día de los muertos representan la creencia de que la muerte no es el final absoluto, sino un momento importante en el ciclo de la vida y la muerte. A la vez, también constituye un símbolo muy poderoso de la antigua vida indígena de los mexicas, y de la condición de mexica en la actualidad. Además, la contracubierta incluye una fotografía de Tara Gatewood hecha a Los Nativos en su ciudad natal, Minneapolis–Saint Paul. Esta imagen de su condición de indígenas urbanos del Midwest representa muy bien los lazos de los artistas con el hip hop. Los dos componentes del grupo miran a la camara con actitud desafiante. Cuauhtli viste la indumentaria característica del hip hop, y tiene el aspecto de un gamberro con sudadera y capucha.
Los Nativos son nativos, indígenas, urbanitas, chicanos, clase trabajadora y hiphoperos. No sólo rapean sobre la resistencia indígena al racismo y al colonialismo, sino que también se implican en el activismo por un cambio social. Trabajan con los jóvenes para cambiar sus vidas, para enseñarles un camino más provechoso, y lo hacen gracias al conocimiento y la sabiduría que hallan en la cultura ancestral de los indígenas.
En cuanto a las MC femeninas, Kiawitl es una de las más importantes. Antes formaba parte del grupo Almas Intocables, y era conocida como Lady Binx. Sin embargo, al adentrarse cada vez más en el pasado indígena de su pueblo, necesitó cambiarse el nombre artístico, y así lo hizo, como símbolo de descolonización de su pensamiento.
 
 
 
Reivindica su nuevo nombre como liberación de la identidad y de las creencias europeas impuestas. En el fragmento de “Triumph”, cancion de El Vuh en la que participa, Lady Binx (Kiawitl) se presenta como mujer indígena luchadora, a la vez que promulga una relación espiritual con el creador: “evolution comes in stones and forms of violence/on these oppressors/ bullets turning screams into silence/there can be no submission to Bush’ evil opposition/just listen to your heartbeat/and hear the Creator’ wisdom”.
En este fragmento, la MC califica la revolución y la lucha contra los gobiernos de algo violento pero también
espiritual. A la vez que se lucha para derrotar al opresor, es muy importante seguir en contacto con el creador.
En definitiva, como activistas indígenas con una trayectoria de cincuenta años de lucha en toda América, los MCs indígenas centran su música en dos cosas: la recuperación de la cultura indígena y la resistencia al racismo y a la opresión. La mayoría no rapea únicamente sobre resistencia, sino que se implican en actividades para cambiar la sociedad, como las actuaciones en conciertos benéficos o la adopción artística de jovenes MCs.
Mexicanos del Midwest
Los mexicanos empezaron a emigrar en grandes grupos hacia el Midwest durante la decada de 1920. Chicago era uno de los destinos clave, pero también Minneapolis, Detroit, y Milwaukee. Los mexicanos fueron allí para trabajar en el campo, en las fábricas de fundición de acero de Chicago y las fábricas de automóviles de Michigan.
Muchos trabajadores agrícolas se quedaron en el Midwest y construyeron allí su vida. Las comunidades mexicanas eran cada vez más numerosas y se fueron estableciendo en el territorio, por lo que a finales del siglo 20 había aumentado considerablemente el número de inmigrantes que empezaban a considerar Chicago .donde ahora viven más de un millón de latinos. y otras ciudades del Midwest su casa. Entre esos emigrados están los abuelos y los padres de los MCs chicanos, y de los integrantes de grupos como Kinto Sol, Los Marijuanos, Juan Zarate, Big Quarters y Latino Saint.

Tal vez los más conocidos del Midwest son Kinto Sol, un grupo formado por tres hermanos de Guanajuato, México. Gracias a las creaciones musicales únicas de DJ Payback Garcia, los de Guanajuato se han ganado una enorme corte de seguidores.

Los MC Skribe y El Chivo hablan de la vida urbana de un mexicano corriente en el
Midwest. Cuentan historias de la calle, de las tradiciones mexicanas y del orgullo de su pueblo. Un ejemplo de ello lo encontramos en su canción “Raza Es Raza”, que describe los distintos tipos de mexicano que podemos encontrar en Estados Unidos. Una voz anónima critica a Kinto Sol porque siempre dedica sus temas a los homies (los jovenes de la calle, urbanos, al estilo de los miembros del grupo), y pregunta por qué no componen temas sobre los paisas, los inmigrantes mexicanos acabados de llegar. Entre losIbumes de Kinto Sol se encuentran Del Norte al Sur, Hecho en México, La Sangre Nunca Muere, Hijos del Maíz y Cárcel de Sueños. El más reciente, Último Suspiro, se publicó en octubre
de 2010. Además de grabar sus propios temas, los miembros del grupo han colaborado en muchos otros proyectos musicales. De estos otros trabajos, tal vez el más destacable es el de DJ Payback, que elaboró una serie de CDs recopilatorios con remezclas y versiones de muchos MCs chicanos. Hasta el momento, Payback ha grabado, en colaboración con otros artistas, tres volúmenes de Hecho en Aztlan y tres más Aztec Souls, entre otros.

Una gran cantidad de artistas —Kemo, Krazy Race, Mr. Shadow, Psycho Realm, Crooked Stilo, Knightowl, Juan Gotti, Conejo, Royal T, 2Mex, Capone and Lil Rob— han aportado su talento al excepcional estilo de Payback para acabar creando una música divertida e interesantísima. Otro miembro, El Chivo, ha publicado cuatro discos en solitario: Wachate con Los Topes, Si Ladran No Mueren, Cicatrices y En Mis Venas.
Asimismo, Kinto Sol ha colaborado en el sello Virus Records, con el que también ha grabado el importante MC de Chicago Juan Zarate. El primer CD de Zarate, El Sacrificio, es una muestra del mejor hip hop chicano. El autor combina su magnífica habilidad para rapear con una capacidad poética sorprendente mediante la cual compone letras sinceras, que transmiten al que lo escucha un sinfín de emociones, desde el dolor o la tristeza hasta el orgullo. En “La Carta”, Zarate cuenta la historia de la madre de un soldado destinado a luchar en a guerra de Iraq. En la primera estrofa de la canción, Zarate lee la carta del soldado a su madre: echa de menos estar en casa, y escribe que hace demasiado tiempo que no puede abrazarla ni comer uno del los platos que ella prepara. Está claro que al
chico le asusta la guerra, pues escribe que no quiere estar ahí, que un compañero murió a causa de una explosión. Aunque la gente está muriendo, le dice que a su madre que no se preocupe. De la voz de Zarate van emanando emociones que transmiten a la perfección el sufrimiento del soldado. La segunda estrofa empieza así: “que cruel es la vida/grita el rostro de Doña María/se cae de rodillas.”Doña María, la madre de Carlitos, el soldado estadounidense en Iraq, acaba de enterarse de que su hijo ha muerto. Con una enorme sensibilidad por los detalles, Zarate describe como una madre sufre lo peor que le podía haber pasado: la muerte de su hijo. Los acordes de piano, evocadores y repetitivos, se adaptan perfectamente al ritmo lento y simple de la voz emotiva de Zarate; la combinación resulta en una obra maestra muy emotiva que da a conocer el impacto de esa guerra en las comunidades mexicanas o chicanas.



En definitiva, la canción acaba siendo una protesta antibélica: mientras los mexicanos y chicanos continúen muriendo en cantidades escandalosamente desproporcionadas en las sucias guerras que Estados Unidos emprende en Oriente Medio, es importantísimo que artistas como Zarate nos ayuden a entender el coste real de estas guerras imperialistas.
Como los activistas del Chicano Moratorium, que se manifestaron contra la guerra del Vietnam, o los numerosísimos poetas y otros artistas que prestaron sus voces y se sumaron a la protesta por medio de la palabra y las artes plásticas, los MCs chicanos como Zarate continúan con el legado de la resistencia chicana a la injusticia.
 
 
 
Sin embargo, el hip hop chicano no trata sólo de resistencia al racismo, pobreza, guerra y colonialismo: a veces, es simplemente una diversión. Los Marijuanos, grupo de Chicago, siguen esta tendencia dentro de la música hip hop. Como su nombre indica, estos chicos consumen marihuana a diario.
En “I Got the Flame”, de su primer disco Puro Pleito, el cantante y MC Pony Boy canta: “It’ the P-O-N-Y B-O-Y/Don’ you know that I love to get high/I smoke marijuana each and every day”. Creen en la diversion y en la libertad que el consumo de marihuana puede aportarles. De hecho, creen tanto en ello que abogan por el uso de esta droga y han hecho acto de presencia en muchos acontecimientos a favor de la marihuana y de la lucha por su legalización. En su web oficial, aparece publicado el siguiente fragmento:

“Los Marijuanos tienen una mentalidad moderna y luchan por el uso libre del cáñamo. Promulgan un movimiento hacia la legalización allá a donde van, y por eso miles de fans en todo el mundo consideran la suya una ‘buena música para colocarse’. Su música es para los pacientes que toman marihuana, los hombres y mujeres que la cultivan, los que la cuidan y la tratan, los que creen en las propiedades del cáñamo, así como los que la fuman o la consumen”. Algunos de sus discos son Donde esta Mi Feria?, Por Vida, The Smoke Out y Trippin on Tricombs.

Esto es solo el principio
En este ensayo hemos dado una pequeña muestra de los miles de chicanos y chicanas que toman parte en la cultura hip hop. Cada año, cientos de MCs y grupos de rap están publicando discos en la escena underground o independiente, así como en sellos más comerciales. Los MCs chicanos son los creadores, desde 1990, de la mayor parte de la música hip hop más provocadora e innovadora. Junto con los ya mencionados, otros grupos y artistas en solitario como Malverde, Shysti, Mr. Shadow, Sir Dyno, O.T.W., Brown Town Looters/Pueblo Cafe, Akwid, Mexiclanos, Ms. Krazie, JV, Los Tumbados, Rhyme Asylum, Toker, Capone, South Park Mexican, Baby Bash, Grimm, 5th Battalion y Global City siguen atrayendo fans en todo el mundo. A causa de la marginalización que se da en el ámbito del hip hop —porque el hip hop y el rap se atribuyen a la cultura negra—los artistas chicanos se han visto con la libertad necesaria para crear una música única que no está circunscrita a las restricciones de la elite
empresarial de las discográficas, que obliga a los raperos a componer música que aporte beneficios económicos. A los líderes de la industria musical no les importa la música, el arte, la cultura ni la justicia social, sino que se doblegan a los pies del todopoderoso dolar.
Por eso, lo que hoy en día conocemos como música hip hop es una versión desmejorada de una de las más importantes expresiones culturales y musicales del último siglo. Han robado la voz de los chicos de los barrios más humildes y de los guetos para aprovecharse económicamente de ellos. En la actualidad, lo que nos venden como hip hop es música pop hecha por juglares de poca monta que venden la supuesta mala conducta, delitos y misantropía de negros y latinos para conseguir riquezas, cochazos y mansiones. Por desgracia, muchos jóvenes chicanos se tragan esa gran mentira y aprenden los valores inmorales que transmite ese rap comercial. Por eso mismo es necesario el street-hop: necesitamos la música de todos los MCs chicanos mencionados anteriormente porque habla de las trabas, las tribulaciones y los triunfos que suceden en nuestros barrios. Necesitamos una música que llegue a nuestros pensamientos y a nuestras almas, y que trascienda el lugar común.
Necesitamos inspiración.  


 
 
 
 
 
 

Artículo de Pancho Mcfarland. Doctor en Sociología y profesor en la Chicago State University. Es autor del libro  Chicano Rap: Gender and Violence in the Postindustrial Barrio.
 
(Este artículo fue Publicado en la revista Paralelo Sur, número dedicado a la cultura chicana, 2008.
http://www.paralelosur.com/wp-content/uploads/2014/07/revista_paralelo_sur_n_09.pdf )